miércoles, 12 de noviembre de 2008

700 toneladas diarias

700 toneladas diarias



En la plata se genera por día 700 toneladas de residuos solidos urbanos, definidos como" aquellos elementos que provienen de toda la actividades humanas y animales que son desechados como inútiles o superfluos"En las metrópolis, se calcula que una persona desecha aproximadamente un kilogramo por día.


"La zona sur mostró una predisposición mayor de acompañamiento al plan en el inicio,con respecto a la zona norte de la Ciudad"


La Comuna cree que, en principio, el 10% de la que hoy por hoy en tierra es la Ceamse seria recuperable.Ese ente estatal, que gestiona la dispocicion final de la basura generada el la Capital Federal, el cono urbano y algunos partidos que sigue, también superviza su propia planta de reciclado, para las que se fijo un objetivo mas ambicioso:reducir un veinte por ciento de manera progresiva y en un plazo de 5 años ,la cantidad de residuos que se vierten el los rellenos sanitarios.


Según las estadísticas oficiales, las viviendas del área metropolitana genera en primer lugar residuos orgánicos (el 39 por ciento), les siguen los plásticos(19%) los papeles y cartones (18%) los derivados del vidrio(6%) los compuestos inorgánicos (otro 6 %) los pañales descartables (5 por ciento)y los metales (1,6).En este contexto , predominan claramente los desechos "fermentables ", que también podrían ser reciclados mediante la técnica del "compost"- Humus obtenido de manera artificial-.


De todos modos, el contenido de las bolsas varía considerablemente según la condición social y económica de quienes las llenan; si bien la cantidad de materia organica por recipientes se mantienen en cantidades similares, en la zonas recidenciales crece el volumen total de residuos, de la mano de los inorgánicos; en las barridas humildes, en cambio, el porcentaje de material reciclable que se tira es menos.

El destino de los residuos

El destino de los residuos

Tras su recolección, las bolsas verdes son trasladadas a tres centros de acopio y embalaje, ubicados en Abasto, el mercado regional de Tolosa y los talleres ferroviarios de los Hornos. Allí, cooperativas integradas por trabajadores locales- algunos de ellos nucleados en la union de cartoneros platenses- discriminan entre cartón, plásticos, vidrios,chatarra, papel y nylon.Según las estadísticas iniciales del programa municipal predomina el cartón- 30% del total recibido- , seguido por el vidrio- 20,3% -, el plástico-19,1%- y los metales-16,5%-.

Los recuperado es vendido a distintos establecimientos fabriles por estas cooperativas, que por el momento- por tratarse de una "prueba piloto" no pagan canon al municipio.Entre los materiales mas codiciados se encuentra el aluminio- se paga $4.50 el kilo-; el plástico-entre 60 y 80 centavos-el papel blanco-$0,50-; el cartón-$0,30;el hierro y el papel de diario;-$0,20-;y el vidrio-$0.15-.El cobre permite obtener $20.00 por cada kilo, pero no tiene presencia significativa entre los residuos domiciliarios.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Los horarios

Los horarios

Una vez llenas las bolsas, hay que saber cuando ponerlas en los cestos o el cordón de las veredas.La recolección de los residuos"secos" o reciclables divide el casco histórico en dos zonas.Una de ellas, comprendida en 32,51,122 y 31, la otra,51,72,122y 31.Los camiones de Esur pasan por el primer sector los lunes, miércoles y viernes;y por el segundo los martes, jueves y sábados en ambos casos sera en horario matutino, por lo que se insta a los vecinos a dejar la basura en la calle antes de las 8:00, el horario pautado para que los camiones pongan primera e inicien los recorridos.

Desde la Comuna se aclara que "aconsejamos sacar las bolsas a la mañana,porque si se hace a la noche anterior existe el riesgo de que-por confusión, error o apuro- sean levantadas por los recolectores habituales;también que lo hagan cartoneras,a lo que se esta intentando organizar atraves de los centros de separación.Pero los camioneros no van a pasar a las 8:00 por todas partes, así que desde entonces hasta las 14:00 cada vecino puede ver que momento es el que mas le cierra".Estos nuevos cronogramas coexistiran con los vigentes desechos"húmedos" que mantendrán frecuencia y horario.

La nueva modalidad de recoleccion de basura en la cuidad

La nueva modalidad de recolección de basura en la cuidad

Las bolsas verdes de residuos ya están disponibles "en la mayoría de los comercios"- conviene sacarlas a la vereda antes de las 8:00...pero no exageradamente.En su interior, los desechos reciclables deben estar limpios y secos," dentro de lo razonable". Las pilas, los aerosoles y las lamparitas quemadas seguirán llendo, por ahora, a parar al relleno sanatorio del CEAMSE, al igual que las hojas y los restos de poda, en bolsas que pueden ser de cualquier color excepto verde-.La implementación en el casco urbano platense del programa de clasificación de basura domiciliar trajo consigo una larga lista de interrogantes que durante los ultimos días fueron motivos de debate en todos los barrios de la cuidad; ahora, la Comuna procura despejarlos


Se aconseja sacar las bolsas a la mañana, porque si se hace



a la noche anterior existe el riego de que sean



levantadas por los recolectores habituales.


En síntesis, el esquema de separación en origen y recolección diferenciada propone que los vecinos- unos 150mil en el casco histórico comienzan a distinguir entre desechos"secos" o reciclables y "Húmedos", generalmente orgánicos. Su objetivo es minimizar el tonelaje de basura que se envía a los vertederos, recuperando al mismo tiempo materia prima valiosa- plástico, cartón, chatarra, vidrio,polietileno- para su reingreso al currículum productivo.


Según se informo desde la dirección de gestión integral de residuos e higiene urbana , en la primera semana de experiencia en el casco urbano, se recolectaron 24 toneladas de residuos"secos".


"La zona sur, mostró una predisposición mayor de acompañamiento al plan en inicio, con respecto a la zona norte", indico el titular de esa dependencia Ricardo Jesús Diaz.


El primer criterio a aplicar es el que permiten caracterizar los residuos como "secos" o "húmedos": entre los primeros, se incluyen botellas y recipientes de plásticos y vidrios que no contengan restos de su contenido; envases tetra-brick;cartones y papeles;metales y bolsas de nylon.En esta lista entran las latas de gaseosas y cervezas,envases de yogurt,bandejas de aluminio y poliurertan o inyectados de casas de comidas y las piezas de telgopor pertenecientes a embalajes de electrodomésticos .


Las bolsas con desechos " húmedos"-para las que se recomiendan el color blanco, aunque pueden ser de otros, contendrá principalmente resto de alimentos.Pero también algunos desechos inorgánicos, porque entre los papeles no se consideran reciclables los carbónicos,de fax,plastificados,celofanes de comida y auto adhesivos; entre los vidrios los tubos fluorescentes y bombitas, no van tampoco a las bolsas verdes las cerámicas y lozas, los vidrios rotos, los materiales para la construccion ni los trapos impregnados con sustancias contaminantes-pinturas,combustible,ácidos,aceites lubricantes-.

El compromiso de los vecinos

El compromiso de los vecinos

Las pruebas piloto del "programa de clasifiicación diferencial de residuos", se iniciaron el 14 de Abril pasado, e incluyeron a Tolosa, Barrion norte, Abasto, Lisandro Olmos, Melchor Romero y Ángel Etcheverry. Acaba de incorporarse el casco urbano, y se preve una expansión "pausada pero firme".


Desde la dirección de gestión integral de residuos e higiene urbana, que tiene a su cargo a Ricardo Diaz, se afirma que "las tendencias son positivas", y se señala que "el compromiso de la gente vine creciendo de a poco".


El funcionario admite que " estamos en lo previsible; quienes separaron lo hicieron con buen criterio,pero la cantidad no nos sorprendió, ni gratamente ni para mal".


Diaz descarto la instalación de contenedores pero adelanto que " habrá papeleros diferenciados en lugares céntricos"; también, que"estamos trabajando para implementar, en el corto plazo, una nueva modalidad de tratamientos para las pilas y baterías gastadas".


Con respecto a los reclamos realizados por los vecinos al 0800, en toda la semana pasada Hubo un total de 48 llamadas, de los cuales 14 eran para solicitar bolsas verdes;25 por bolsas sacadas fuera de hora, comprobado por personal del organismo comunal, y en otros casos solicitaban la implementación de servicios en zonas de periferia todavía no contempladas.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Separacion de Residuos

Lo que hay que saber sobre la separación de residuos


El esquema de separación en origen y recolección diferenciada propone que los vecinos-unos 150mil en el casco histórico- comiencen a distinguir entre desechos "secos" o reciclables y "húmedos", generalmente orgánicos


El objetivo es minimizar el tonelaje de basura que se envía a los vertederos, recuperando al mismo tiempo materia prima valiosa- plástico, cartón, chatarra, vidrio, papel, polietileno- para su reingreso al circuito productivo.


Entre los residuos secos(Bolsas verdes) se incluyen:





  • Botellas y recipientes de plástico y vidrio que no contenga restos de su contenidos




  • Envases tetra-brik




  • Metales y bolsas de nylon




  • Latas de gaseosa y cerveza




  • Envases de yogur




  • Bandejas de aluminio y poliuretano inyectado de las casas de comida




  • Piezas de telgopor pertenecientes a embalajes de electrodomésticos


Desechos Húmedos (Bolsas Blancas)









  • Principalmente restos de alimento.




  • También algunos desechos inorgánicos, porque entre los papeles no se consideran reciclables los carbónicos,de fax,plastificados, celofanes, de cocina y auto adhesivos.




  • Entre los vidrios, los tubos fluorescentes y bombitas.




  • No van tampoco a los bolsas verdes las cerámicas y lozas, los vidrios rotos, los materiales para la construccion ni los trapos impregnados en sustancias contaminantes-pinturas, combustibles, ácidos, aceites, lubricantes-


La basura en las casas:

Según estadísticas oficiales residuos que se generan en las viviendas del área metropolitana:



Metales: 1,6%





Pañales descartables: 5 %





Otros: 5,4%





Orgánicos:36%





Compuestos inorgánicos:6%





Plásticos:19%





Derivados del vidrio:6%





Papeles y cartones: 18%